Explora

Inversiones: Maquinas contra Ilusiones

Por Rodrigo Castro;

Economista de la Universidad de los Andes de Colombia.

 Filántropo, Columnista y gestor de inversiones algorítmicas en Estrategias de Inversión Pro.

Miembro del Equipo de Innovación Financiera II de The Key.

1. Introducción

Los mercados financieros han experimentado una masificación trascendental en los últimos años. Debido a menores restricciones de capital y gracias al mayor acceso a tecnología, información y publicidad la humanidad ha presenciado una apertura a las finanzas internacionales como nunca se había visto. El número de participantes en los mercados se amplió y se diversificó de forma extraordinaria. En las últimas décadas del siglo pasado, la mayoría de los participantes de los mercados financieros eran  los pocos y viejos inversionistas  multimillonarios o   los  jóvenes y encorbatados operadores telefónicos. Ahora,   los estudiantes, las amas de casa y millones de personas alejadas de las facultades de economía o de los cursos de finanzas pueden acceder a los mercados de valores. Todo un universo casi infinito de inversiones se encuentra a unos pocos clics de distancia.

2. Marco contextual

Desde la comodidad de nuestra casa o gracias a la practicidad de nuestro celular podemos negociar acciones europeas, índices asiáticos, opciones americanas y decenas de miles de novedosos derivados que ilusionan  a los nuevos inversionistas con un celestial  porvenir financiero.

 

Los noticieros, los diarios, la publicidad de las redes sociales y los anuncios de YouTube nos venden de forma constante, alegre y simple  la ilusión de riqueza a través de una novedosa idea, una nueva criptomoneda, una acción que está a punto de despegar o un método de inversión fácil de aprender y ejecutar. Nos encantan las promesas vacías, los métodos milagrosos o las estrategias “claramente infalibles”. Nos ilusionamos con esos métodos, estrategias o inversiones  que se pueden aprender en pocos minutos y que además “superan”  asombrosamente los resultados de  billonarios inversionistas como Warren Buffet, Carl Icahn, Ray Dalio o Jim Simmons. Las utopías y los ensueños financieros crecen rápidamente debido a que la ilusión de riqueza rápida, instantánea, desmedida o fácil y sencilla es tan increíblemente tentadora que nubla fácilmente los ojos de los seres humanos. Desafortunadamente, debido a que no hay nada más barato que la ilusión del dinero carente de esfuerzo, miles de personas  compran esas ilusiones como si fueran vendidas por Bernie Madoff o por Carlo Ponzi.

 

No es exageración. Realmente se ha comprobado de forma extensa y reiterativa que   el paradisiaco porvenir financiero de los inversionistas individuales y minoristas  no es más que un infernal y monetario castigo.

 

Por ejemplo, en 2020   Chague, De-Losso y Giovannetti concluyeron que el 97% de los inversionistas minoristas que participaba en el mercado de futuros brasileño solo obtenía perdidas. El caso brasileño no es atípico,  en términos generales se estima que en menos de un año  entre el 90% y 95% de los inversionistas minoristas se retira de los mercados con sustanciales disminuciones de capital.

 

Por supuesto, hay decenas de razones por las cuales los inversionistas minoristas pierden dinero. Se podría resaltar la falta de preparación, el desconocimiento sobre los mercados, el uso de análisis radicalmente subjetivos  o la pésima gestión del riesgo. Y aunque todas las razones anteriores son válidas, a lo mejor hay una razón más simple. Los inversionistas minoritarios armados de frágiles ilusiones no pueden vencer en una guerra contra robustas  máquinas y eficientes algoritmos.

 

Ya sea en Tokio, Londres o Nueva York los algoritmos han tomado el control de los mercados financieros. Se estima que el 80% del volumen total del mercado de divisas y el 75% del volumen de los  mercados accionarios europeos y norteamericanos es negociado por algoritmos. Por supuesto, la importancia de los algoritmos de inversión o de los sistemas cuantitativos trasciende al  volumen total de comercio. Los algoritmos de inversión   se relacionan de forma significativa con niveles superiores de rentabilidad.

 

Por ejemplo,  en el 2020  los mercados de valores estuvieron  impregnados por fuertes caídas,  amplios periodos de volatilidad y  sustanciales niveles de pánico e incertidumbre.  Pero, a pesar de las dificultades  los gestores caracterizados por un fuerte componente algorítmico y matemático presentaron resultados realmente espectaculares. Mientras las tasas de interés a nivel global rondaban el 2%, Izzy Englander del fondo de cobertura Millenium superó a los depósitos bancarios al obtener un 26%. Chase Coleman del fondo de inversión Tiger Global generó  una rentabilidad anual  del 48% y Gabe Plotkin de Melvin  Capital obtuvo una retorno de 53%.  Incluso, el legendario inversionista Jim Simmons de Renaissance fue más allá. Simmons  con su fondo privado  Medallion alcanzó un  rendimiento de  76%. El impacto de los sistemas de inversión algorítmicos es extraordinario, los 4 fondos de inversión mencionados anteriormente generaron  más de 29  Billones de  Dólares en ganancias para sus inversionistas. La conclusión es clara. Es absolutamente fantasioso pretender vencer a las personas más ricas, más preparadas, con las estrategias más robustas o con las maquinas más rápidas mientras basamos nuestras decisiones de inversión en rumores, sospechas, velas, esperanzas, ilusiones o sentimientos.

Pero, ¿por qué los métodos algorítmicos representan resultados superiores?

3. Más Ventajas y Menores errores.

Claramente, el desarrollo tecnológico aumenta sustancialmente la eficiencia en los procesos humanos y el campo de las inversiones no es   la excepción. A continuación se destacan las principales características del comercio algorítmico:

  • Rapidez, Procesamiento e Inteligencia: Los algoritmos pueden analizar miles de parámetros, variables, funciones, ecuaciones y condiciones  en fracciones de segundo. Antes de que un operador minorista parpadee un algoritmo de forma instantánea analiza miles de condiciones,  abre y cierra transacciones optimizando precios y minimizando deslizamientos. Además, con los últimos desarrollos de Inteligencia Artificial, se le puede incorporar a los sistemas de inversión nuevos y profundos niveles de adaptabilidad y razonamiento que hasta hace unos años eran imposibles de obtener.

 

  • Menos Sesgos, Emociones, Costos y Debilidades: El miedo, la codicia, la  ansiedad, la euforia o el cansancio son inherentes a los seres humanos pero no están presentes en las maquinas ni en  los algoritmos de inversión. Además de ser más rápido y eficiente, el comercio algorítmico se puede realizar las 24 horas del día, con menores probabilidades de pérdida o error y a un costo sustancialmente menor.

 

  • Facilita la diversificación: Los métodos de inversión algorítmicos permiten diversificar el riesgo  a través de diferentes estrategias, activos,  mercados y marcos de tiempo. Dado que los sistemas de inversión algorítmicos pueden escanear fácilmente una variedad de mercados, activos e instrumentos rápidamente, se pueden realizar las posibles mejores decisiones de inversión y diversificación.

Las características anteriores son importantes, pero los sistemas de inversión algorítmicos presentan una ventaja indiscutible frente a los inversionistas rústicos, individuales y minoristas. 

 

Los sistemas algorítmicos de inversión pueden ser utilizados para estimar sus características con los datos históricos de los mercados financieros. Esta opción permite esclarecer el desempeño que tendrían múltiples estrategias en diversos activos, momentos de extrema volatilidad o por prolongados periodos de tiempo.  Esta característica es realmente trascendental para los inversionistas que desean ser rentables al largo plazo debido a  que la estimación con los datos del pasado nos permiten establecer  las probabilidades de éxito, los valores de ganancia, pérdida o riesgo del sistema en el cual se invertirán los fondos que se acumulan a través del  tiempo, del ahorro y del esfuerzo.

4. Conclusión

Es realmente positivo el  mayor acceso a  los mercados financieros. La masificación y el aumento de participantes abren un mundo de opciones y posibilidades a un amplio sector de la población.  Sin embargo, este acceso se torna netamente perjudicial si la mayoría de los  nuevos participantes invierten basados en ilusiones, rumores o fantasías. El Capital es el eje principal de nuestro sistema económico y es un error sustancial suponer que el capital puede reproducirse de formas increíblemente fáciles o a tasas extraordinariamente rápidas.

 

Si se van a invertir los recursos que durante tanto tiempo y a través de tanto esfuerzo se han ahorrado la mejor opción es invertir esos recursos a través de modelos algorítmicos de inversión. De esta forma a través de la estimación por prolongados periodos de tiempo se invierte con una robustez estadística a largo plazo y  se remplazan las ilusiones, los espejismos y las fantasías por estadísticas, números y certezas.

Bibliografía

Chague, Fernando and De-Losso, Rodrigo and Giovannetti, Bruno, Day Trading for a Living? (June 11, 2020). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=3423101 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3423101

Imagen de cabecera:

https://www.muycomputerpro.com/2021/03/25/inversion-inteligencia-artificial-europa-2021