Explora

Inversiones en el mundo gaming

Por Rudy Espinel Alonzo.

La industria de los videojuegos está en constante crecimiento, su sinergia entre los distintos actores dentro de la industria ha permitido que sea uno de los sectores de mayor crecimiento y tenga perspectivas. En el 2019, la industria llegó a generar en ganancias US$ 148.8 mil millones, lo cual representa un aumento de 7.2% respecto al periodo anterior. Del total generado, las consolas (softwares y hardwares) representan el 30% de las ganancias generadas de esta industria, los juegos para PC representan el 24% del total y, lo relacionado a los móviles el 46% del total, según un estudio de la consultora Newzoo. Se espera que para este año, a pesar de la crisis a raíz de la COVI-19, esta industria logre un nuevo récord y genere US$ 159.3 mil millones.

El mercado de capitales no es ajeno a esta industria, se puede invertir y tener exposición tanto a empresas dedicadas a la producción de partes de computadoras hasta aquellas dedicadas al desarrollo de videojuegos. Asimismo, existen ETF —exchange trade funds— que permiten invertir en un conjunto de empresas ligadas a este sector.

Existen distintos motivos por los cuales tener en cuenta este sector. Primero, se proyecta que para el 2022 toda la industria valdrá unos US$ 230 mil millones, siendo unos de los sectores de más rápido crecimiento. Se estima que el número de personas jugando videojuegos aumente de 2.2 mil millones a 2.7 mil millones en el 2021. Asimismo, existen expectativas altas sobre el futuro de los eSports, deportes electrónicos, se proyecta que este cerrará el 2020 con unos ingresos de US$ 1.1 mil millones (15.7% respecto al 2019), según el informe de Newzoo. En el último informe de la firma PWC (PricewaterhouseCoopers) respecto a la industria de los deportes, califica a los eSports como el sector con mayor potencial de crecimiento de ingresos.

Exchanges Trade Funds

  • GARM (Wedbush ETFMG Video Game Tech ETF): ETF compuesto con una canasta de empresas que apoyan, crean o usan videojuegos. Entre las empresas que lo componen se encuentra Capcom Co., Ltd. Desde su lanzamiento en agosto del 2016 a finales de julio del 2020, ha tenido un crecimiento de 148%.

 

  • ESPO (VanEck Vectors Video Gaming and eSports): ETF tiene como objetivo replicar el índice global de videojuegos y deportes MVIS. Entre las empresas que lo componen está NVIDIA Coropp., Tencent Holding Ltd, Activition Blizzards, entre otros. Desde su lanzamiento al mercado, desde fines de julio del 2019 a septiembre del 2020 ha rendido 92%.

Acciones

  • Activision Blizzard (ATVI).

Empresa dedicada al desarrollo de videojuegos, entre sus videojuegos más destacados están franquicias como Call of Duty, World of Warcraft, Starcraft y Candy Crash. Es una empresa de los Estados Unidos dedicada al desarrollo de softwares de videojuegos. En los últimos cinco años el precio de la acción ha tenido un aumento de 130%.

  • Tencent Holding

Empresa multinacional china cuyas subsidiarias proveen servicios de internet y productor. A nivel de ingresos es la compañía más grande de videojuegos del mundo. Entre sus principales subsidiarias está Riot Games (controla League of legends), Funcom y Miniclip. En los últimos cinco años, su acción (listada en Bolsa de Valores de Hong Kong) ha aumentado en 245%.

  • Take-Two Interactive (TTWO)

Empresa dedicada al desarrollo y distribución de videojuegos, entre sus subsidiarias está 2K Games y Rockstar Games. Entre sus principales desarrollos se encuentra la exitosa saga de Grand Theft Autos, Borderlands y Red Dead. En el 2019 registro un ingreso de US$ 3 mil millones con un margen neto de 13%. En  los últimos 5 años, su acción ha aumentado en 378%.