
Por Alejandro Albrecht;
Miembro del Equipo de Mercado de Capitales de The Key Perú.
Lo que nos mete en problemas no es lo que no sabemos, sino aquello que sabemos y estamos seguros, pero que simplemente no es así – (McKay, 2015)
El reciente fraude financiero de la empresa Kronos Capital abre una incógnita sobre la falta de educación financiera que permita a potenciales inversionista a defenderse de empresas fraudulentas que prometen rentabilidades utópicas y con procesos regulatorios de dudosa procedencia (países off-shore) o inclusive nulos. Un catalizador común es el uso de brokers internacionales y plataformas que simulan la compra – venta de instrumentos financieros, de los cuales los más comunes son acciones, materias primas, criptomonedas, divisas y hasta derivados. Siendo el principal método de análisis para la decisión de inversión (cómo si de una correlación positiva se tratase) el mismo en todos los casos: El Análisis Técnico.
¿Es el Análisis técnico la única forma de decidir una inversión?
En el ámbito del análisis de inversiones existen dos metodologías distintas para determinar la elección de una inversión, el análisis técnico y el análisis fundamental. Ambos se destacan como enfoques principales para evaluar valores. Si bien ambos métodos tienen como objetivo ayudar a los inversores a tomar decisiones informadas, difieren significativamente en sus técnicas y principios subyacentes.
El análisis técnico se centra en la interpretación de los gráficos de precios históricos y actuales en el mercado abierto, los volúmenes de negociación y los datos históricos del mercado en general para pronosticar futuros movimientos de precios. La premisa central es que la información histórica del mercado, cuando se destila en patrones y tendencias, puede arrojar luz sobre posibles direcciones futuras de precios. Los profesionales del análisis técnico tienen como objetivo identificar los puntos de entrada y salida óptimos para las operaciones.
Dado lo anterior ¿Sirve entonces el análisis técnico para las Inversiones?
Depende, el análisis técnico es muy preferido por inversionistas con una inclinación por las ganancias a corto plazo y la gestión activa de la cartera. Este enfoque se alinea bien con las inversiones de corto plazo donde los precios de los instrumentos a menudo son impulsados por la emoción y el sentimiento del mercado. Los inversionistas que buscan sacar provecho de las rápidas fluctuaciones de precios emplean con frecuencia el análisis técnico para identificar las tendencias emergentes y ejecutar transacciones oportunas.
Por ejemplo, una de las ventajas clave del análisis técnico es su capacidad para proporcionar información rápida sobre la evolución de la dinámica del mercado. Esta capacidad de respuesta rápida permite a los comerciantes tomar decisiones oportunas que aprovechan las oportunidades fugaces. Además, los gráficos y patrones sirven como ayudas visuales intuitivas, lo que permite a los analistas captar visualmente las tendencias emergentes, las reversiones potenciales y los niveles de precios críticos.
Por otro lado, hay un amplio descuido de los factores fundamentales. Un inconveniente notable del análisis técnico es su tendencia inherente a pasar por alto los factores fundamentales que pueden ejercer una influencia sustancial en el valor de inversión a largo plazo de un valor- Además, la interpretación es demasiado subjetiva cómo el cálculo técnico que se basa más en las necesidades del analista o inversor (CFA Institute, 2023), lo que puede llevar a conclusiones diferentes entre diferentes analistas.
Dicho esto ¿Qué otro método de análisis puede asomarse mucho más a las realidades financieras objetivas?
Es aquí donde entra el análisis fundamental. El análisis fundamental implica un examen meticuloso de los estados financieros de una empresa o entidad, el posicionamiento en la industria y el mercado, la competencia de gestión y los indicadores económicos más amplios para estimar el valor intrínseco de una inversión. Los seguidores de esta metodología sostienen que el verdadero valor subyacente de una empresa o entidad inevitablemente se reflejará en el precio de sus acciones a lo largo del tiempo.
El análisis fundamental brilla como el enfoque preferido para los inversores que gravitan hacia las inversiones de largo plazo. Esta metodología resulta particularmente efectiva cuando se evalúan instrumentos financieros que se cree que están infravaloradas por el mercado en general. Los inversores con un horizonte de inversión a largo plazo que dan prioridad a una comprensión profunda de la salud financiera de una empresa a menudo encuentran que el análisis fundamental es una herramienta invaluable.
Por ejemplo, una de las ventajas es la determinación del valor intrínseco. El análisis fundamental ofrece un marco estructurado para estimar el valor intrínseco de un valor. Esta estimación sirve como un punto de referencia crítico para identificar posibles oportunidades de inversión que el mercado puede haber pasado por alto. Además, genera perspectiva a largo plazo. al examinar meticulosamente la situación financiera y las perspectivas de crecimiento de una empresa, adaptándose consideraciones de inversión a largo plazo, alineándose con los objetivos de los inversores pacientes.
Por otro lado, el proceso es intensivo en recursos. Realizar un análisis fundamental exhaustivo exige una inversión sustancial de tiempo y esfuerzo. La recopilación, el análisis y la interpretación de una multitud de puntos de datos requieren una atención meticulosa a los detalles. Además, puede existir retraso de tiempo en la respuesta del mercado pues si bien el análisis fundamental está orientado a identificar el valor intrínseco, el mercado puede tardar en reconocer y reflejar este valor en el precio de las acciones.
La Elección Correcta: Combinando los Enfoques de Análisis
Si bien algunos inversores prefieren utilizar un solo método de análisis para evaluar inversiones a largo plazo, la combinación de análisis fundamental y técnica es la más beneficiosa. Al utilizar estos enfoques en conjunto, los inversores pueden obtener una visión más completa de una empresa o acción específica y tomar decisiones de inversión más informadas (Harrington, C., CFA, 2003). Las reglas y métodos usados se aprecian en el cuadro siguiente:

Fuente: Fundamental vs. Technical Analysis Controversy between the two schools is still alive and well – Cynthia Harrington, CFA, 2003
En conclusión, el análisis técnico puede ser una herramienta beneficiosa para evaluar inversiones a largo plazo cuando se combina con análisis fundamental. El análisis técnico se basa en patrones y datos históricos para predecir el movimiento del mercado, mientras que el análisis fundamental se enfoca en evaluar el valor intrínseco de una empresa. Si bien cada enfoque tiene sus ventajas y desventajas, la combinación de análisis fundamental y técnica genera una visión más completa y equilibrada proporcional para tomar decisiones de inversión. Es importante recordar que no existe una fórmula mágica para el éxito en las inversiones a corto y largo plazo. Cada inversor debe realizar su propia investigación y análisis, y considerar su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros antes de tomar decisiones de inversión. El mercado es volátil, no existen las promesas de rentabilidades en una inversión y cada retorno siempre llevará consigo un riesgo asociado, por más mínimo que sea.
Disclaimer: Este artículo tiene opiniones informativas y no constituye un asesoramiento financiero. Las referencias y los ejemplos son ilustrativos y no pueden reflejar las condiciones actuales del mercado. Se recomienda a los lectores que busquen la orientación de profesionales financieros calificados antes de tomar decisiones de inversión.
Bibliografía
CFA Institute. (2023). Technical Analysis. Obtenido de CFA Institute: https://www.cfainstitute.org/en/membership/professional-development/refresher-readings/technical-analysis
Harrington, C., CFA. (2003). Fundamental vs. Technical Analysis: Controversy between the two schools is still alive and well. Portfolio Performance.
McKay, A. (Dirección). (2015). The Big Short [Película]. Estados Unidos.