Explora

Contribución de las microfinancieras en la reducción de la pobreza rural

Por Alejandro Linares;

Miembro del área de Economía Financiera de The Key.

En un informe presentado por la fundación Microfinanzas BBVA, la entidad resalta la labor que cumplen las instituciones microfinancieras en el desarrollo de los pobladores en zonas rurales. En esa línea, informa que un 68% de los clientes de microfinancieras en zonas rurales que inicialmente eran pobres, dejaron de serlo en un lapso de tres años. Asimismo, indicaron que la proyección en cinco años es que la cifra de clientes que dejen de ser pobres aumentaría hasta un 76%.

El impacto de las microfinancieras tiene efectos directos, incrementando la renta de los pobladores y acumulación de activos, y también tiene efectos indirectos, generando empleos (ya que muchos de los clientes son emprendedores) y mejorando la calidad de vida en las comunidades.

No quedándose en ello, la prestación de servicios microfinancieros ha permitido a pobladores y pequeñas empresas enfrentar situaciones críticas y evitar que caigan en una posible bancarrota.

Se menciona también, y es información que confirma la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), que la inclusión financiera en nuestro país es más baja de lo esperado, y por ello se encuentran sumando esfuerzos de múltiples instituciones para lograr superar dicha situación.

Todo esto nos recuerda la labor que cumplen las microfinancieras en nuestro país y la necesidad de seguir sumando esfuerzos para que estas sean más desarrolladas, permitiendo así un acceso menos costoso para tener mayor alcance.

Fuentes

https://gestion.pe/economia/bbva-68-clientes-rurales-microfinanciera-inicialmente-pobres-deja-serlo-tercer-ano-239581-noticia/?ref=gesrhttp://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/informes/2018/

Imagen de cabecera: unsplash.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *