Explora

Análisis del Split en las acciones de Apple

Por Jorge Zamalloa y Eduardo Tang;

Miembros del Área Financiera de The Key.

El pasado 31 de julio del 2020 Apple anunció, junto a la presentación de unos sólidos resultados financieros, el 5to proceso de split de sus acciones en su historia, considerando una ampliación del número de acciones disponibles de 4 veces la existente a la fecha. Este proceso (stock split x4) posee teóricamente un efecto neutral sobre la valorización de las posiciones de los accionistas de la compañía; sin embargo, existen anomalías en el mercado que pueden tener efectos significativos en la tendencia de crecimiento de sus acciones y por tanto en nuestras perspectivas de inversión. Para tener una idea del efecto que un split puede tener en nuestras decisiones como inversores, la acción de Apple tendría un precio aproximado de US$ 26,000.00 Dólares de no haber realizado ningún split en su historia (asumiendo que Apple posee la misma capitalización de mercado en este escenario), precio que podría desanimar a muchos potenciales inversionistas a abrir posiciones en la empresa y con ello afectar el potencial crecimiento de capitalización bursátil de la empresa. Sin embargo, un split no siempre es bien recibido por el mercado ni mucho menos representa una apuesta segura, además, la volatilidad de retornos en acciones sometidas a un proceso de split aumenta significativamente tanto antes como después de llevar a cabo el proceso (¿es realmente neutral?). En la presente nota, buscamos dar luces sobre este proceso e indagar sobre los motivos que llevan a Apple a optar por esta estrategia en medio de un periodo de tanta incertidumbre. Para ello empezaremos con una pregunta muy simple: ¿qué es un split en acciones?

Un stock Split —desdoblamiento de acciones— es una decisión de la junta directiva de una empresa para aumentar el número de acciones en circulación emitiendo más de estos títulos y otorgándolos a los accionistas actuales. Pese a que el número de acciones aumenta, la capitalización bursátil permanece inalterada debido a que el split no agrega valor real: el precio por acción se reduce en la misma medida en que incrementan las acciones. Si un tenedor de 1 acción de Apple pasa por un proceso de split 4-1, su acción que hoy vale US$ 462.25 se convierte en 4 acciones de US$ 115.56. La valuación de la posición accionaria permanece inalterada por este particular proceso. Los split de acciones suelen realizarse cuando los precios de las acciones han mantenido una tendencia creciente por un periodo considerable y se desea reducir su precio para promover su adquisición por parte de inversionistas minoristas. Apple ha realizado 4 splits en su historia, siendo el primero en Junio de 1987 y el último en Junio del 2014 (resultados mixtos pre post split)

Split de Apple

Split históricos de Apple

El principal argumento para llevar a cabo el split es ampliar la base de inversionistas: al reducir el precio de su acción, la participación en apple se vuelve más accesible para un amplio número de inversionistas retail. De acuerdo a Market Business insider, la contribución de los inversionistas retail en el mercado de acciones norteamericano pasó del 10% en el 2019 a niveles cercanos al 25% —en medio de la crisis del coronavirus. Convirtiendo a este sector en una fuente relevante de liquidez en el mercado y, en particular un sector de especial atención para la consolidación del crecimiento de la capitalización bursátil de la compañía.

Asimismo, al analizar la estructura del accionariado de Apple podemos apreciar un fuerte retroceso en posiciones de inversionistas institucionales en la composición patrimonial de la empresa (-19.8% *YoY); mientras que la contribución de los inversionistas minoristas (incluidos en la categoría “Others”) se ha incrementado en un 12.68% YoY. Un split en estas condiciones podría aumentar los incentivos de los inversores retail a elegir mantener posiciones en la empresa y consolidar la creciente cotización alcista de Apple.

Fuente: IBKR Company Fundamentals

Por otra parte, podemos señalar que un split no es el único mecanismo disponible para incentivar a inversionistas minoristas a tomar posición en acciones que tienen un precio relativamente elevado: es posible comprar participaciones en Exchange Trade Funds (ETFs) que invierten en dichas compañías, comprar acciones fraccionarias a través de brokers especializados, adquirir opciones de compra sobre las acciones de estas compañías, etc; sin embargo, dividir el precio de la acción es un mecanismo más directo.

Dada la mayor accesibilidad a participar de los beneficios de esta compañía (vía la adquisición de sus acciones a menor precio a partir del próximo mes), es conveniente tener en cuenta algunas características fundamentales y técnicas de la compañía antes de tomar una decisión de inversión.

Resumen Financiero

Apple INC. es una compañía que diseña, manufactura y comercia dispositivos de comunicación móvil y multimedia, computadores personales y reproductores musical digitales portátiles. La compañía vende un amplio rango de productos relacionados a software servicio accesorios, soluciones de redes de trabajo, contenido digital de terceros y aplicaciones. Los segmentos de la compañía abarcan las americas, Europa, africa, Asia (China, Hong Kong y Taiwán) y Australia. Sus productos y servicios incluyen el iphone, ipad, mac, ipod, apple watch, apple tv, un portafolio de aplicaciones de software profesional y de consumo, iphone os (IOS), OS X and watchOS operting systems, icloud, apple pay y un amplio rango de accesorios y servicios de soporte.

Considerando los tres trimestres previos al 27 de junio del 2020, los ingresos de Apple se incrementaron un 7% llegando a los US$ 209.82 mil millones; sus ingresos netos de igual manera se incrementaron un 8% llegando a los US$ 44.74 mil millones.

Fuente: IBKR Company Fundamental

Asimismo, Apple presentó resultados del 3er trimestre fiscal el pasado Julio, destacando un incremento de ingresos por ventas de US$ 59,685 mil millones (10.92% YoY) liderado por el incremento en ventas del segmento de servicios. Asimismo, presentó el siguiente perfil de beneficios:

  • Incremento de beneficios brutos de US$ 22.68 mil millones (+12.13% YoY)

 

  • Incremento de ingresos operativos en US$ 13.091 mil millones (+13.4% YoY)

 

  • Incremento de ingresos netos en US$ 11.253 mil millones (+12.04% YoY)

Respecto a sus niveles de cotización, la acción de apple ha presentado un crecimiento de 60% en el último semestre alcanzando un precio por acción de 462.83 al cierre del 20 de agosto del 2020, con lo que obtuvo el título de ser la primera empresa estadounidense en alcanzar dos billones de dólares de capitalización bursátil en la historia.

Actualmente la compañía cotiza a un P/E normalizado (TTM) de 38.57 lo que indica que los inversionistas están dispuestos a ceder más de 38 dólares por cada dólar que Apple genera de beneficio. Además, Apple cotiza a un P/E promedio de 5 años es de 15.93 y que posee un ratio Price to Book de 27.17 (el valor de mercado de sus acciones es superior a 27 veces su valor en libros). Estos indicadores señalan que el mercado descuenta un fuerte crecimiento en la generación de ingresos de la compañía que aún no se reflejan en los ratios de la empresa.

Fuente: IBKR Company Fundamentals

Dados los indicadores fundamentales señalados, el 67.5% de ratings de analistas (considerando reportes de los últimos 3 meses) recomiendan una posición larga (compra) en Apple, otorgando un precio objetivo a 6 meses de USD 515 (incremento de 11.32%); mientras que el 22.5% de analistas avizora un panorama más conservador situando la acción en USD 447.50 (caida del 3.36%) considerando los niveles pre split.

Análisis Técnico

213$ fue la cotización mínima del presente año, al terminar la zona correctiva generada por la crisis, el precio aumentó en 118% respecto al mínimo. Este movimiento alcista históricamente ha sido el más el de mayor pendiente, logrando alcanzar los 452$ por acción al cierre de hoy. Asimismo, el precio ha roto el nivel 1.27 de la extensión de fibonacci generando indicios de un siguiente impulso hasta el 1.61 de la extensión de fibonacci como primer objetivo.

Si el precio muestra agotamiento en los siguientes días e inicia una zona correctiva bajista, el target más próximo sería la media exponencial de 50 períodos y el inicio del gap creado el día 31 de julio, 357$ por acción. Un segundo target sería la media exponencial de 200 períodos que coincide con el anterior alto generado previo la crisis,  325$ por acción. Técnicamente, el precio después de los 4 procesos de splits anteriores, se consolidó o retrocedió generando correcciones bajistas. El split del 24 de agosto podría generar zonas correctivas que terminen en una acumulación para posteriormente continuar con la tendencia general alcista que tiene la acción.

Fuente

https://es.investing.com/news/stock-market-news/el-split-de-apple-y-sus-implicaciones-para-el-dow-jones-2024570

https://www.investopedia.com/ask/answers/what-stock-split-why-do-stocks-split/#:~:text=A%20stock%20split%20is%20a,share%20held%20by%20a%20shareholder.&text=A%20stock’s%20price%20is%20also%20affected%20by%20a%20stock%20split.

https://finviz.com/quote.ashx?t=AAPL

Interactive Brokers

https://www.investopedia.com/terms/s/stocksplit.asp

https://www.ft.com/content/ef09a97a-fcea-44d7-a5c0-5dc67becf286

https://www.ig.com/en-ch/news-and-trade-ideas/shares-news/apple-stock-split-history–what-you-need-to-know-190523

https://www.ig.com/en-ch/news-and-trade-ideas/shares-news/apple-stock-split-history–what-you-need-to-know-190523

https://www.macrumors.com/guide/covid-19-coronavirus/

Imagen de cabecera:

https://es.paperblog.com/goldman-sachs-saca-a-apple-de-su-lista-de-valores-favoritos-1786696/